La Casa Amarilla es el nombre popular de la que fue la primera sede del Cabildo de Lanzarote, situada en la céntrica calle León y Castillo, en la capital de la isla. Es el primer edificio en la isla diseñado y construido específicamente para un uso oficial y público. Levantado a finales de la década de 1920, albergó la sede del Cabildo desde 1930 hasta 1997.
Su tamaño, el uso decorativo de azulejos y su carácter administrativo lo destacaron frente a la mayoría de las construcciones de la zona, convirtiéndolo en un edificio emblemático del paisaje urbano de la capital de Lanzarote.
Su arquitectura pertenece al eclecticismo, un estilo que predominó en Canarias a principios del siglo XX, especialmente en edificios destinados a fines administrativos. Las ventanas de la segunda planta están coronadas por arcos de medio punto y protegidas por balaustradas, mientras que un reloj mecánico corona la fachada principal. Además, la estructura se destaca por su robustez y diseño simétrico, con detalles ornamentales propios de la época.
El apodo de La Casa Amarilla se debe al color ocre y amarillento de los azulejos biselados que cubren su fachada principal y laterales, en referencia a otros famosos edificios gubernamentales como la Casa Blanca en EE.UU. o la Casa Rosada en Argentina.
El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 2002 y, posteriormente, sometido a un proceso de restauración, reabriendo sus puertas en 2015. En la actualidad, alberga los departamentos del Centro de Datos, la Memoria Digital de Lanzarote y el Servicio de Publicaciones de la Corporación insular, ubicados en la primera planta.
La planta baja funciona como sala de exposiciones, con temáticas relacionadas principalmente con el conocimiento y la memoria de la isla, tales como la historia, la etnografía, la cultura, el arte, el folclore o la sociedad de Lanzarote.